facebook twitter instagram pinterest bloglovin

Nutri cocción

  • Home
  • Features
  • _Multi DropDown
  • __DropDown 1
  • __DropDown 2
  • __Dropdown 3
  • _ShortCodes
  • _SiteMap
  • _Error Page
  • Seo Services
  • Documentation
  • Download This Template
  • Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise


Alimentación en edad escolar

La alimentación en edad escolar se vera determinada por varios factores. Entre ellos:
  1. La familia: Son el primer contacto, ejerciendo una influencia en la dieta de los niños y conductas alimentarias.
  2. Los medios de comunicación: La tecnología influye de tal manera, que ahora forma parte de la educación alimentaria, si bien puede ser buenas o malas las consecuencias de utilizar esta herramienta.
  3. La escuela: Se necesita una colaboración de profesores y familiares, para crear conciencia, si bien la escuela no puede corregir conductas alimentarias, pero puede proporcionar los medios para fomentar un estilo de vida saludable y buenos hábitos.

Niños

https://ccsearch.creativecommons.org/photos/3d7cdff7-afe7-47be-a842-73c51c107ade

Posibles problemas nutricionales por factores condicionantes

Cambios en su alimentación si bien puede deberse a cambios socioeconómicos como a modificaciones en el medio familiar y ambiental. Esto acompaña un mayor consumo de carnes, azucares refinados, grasas saturadas, trans y sal.

La globalización trajo grandes cambios, no solo tecnológicos o de intercambio de bienes y servicios, si no, también trajo consigo un nuevo modelo de convivencia interno en las familias donde implica trabajar más y estar menos tiempo en casa, descuidando así la alimentación de los niños pequeños y dejando su educación a terceros.


La deficiencia comienza desde que los niños están solos en casa y no tienen quien les prepare los alimentos, así que dependerán totalmente de un tutor o encargado, que si tienen surte les aportara una buena alimentación.

Aumenta la independencia y curiosidad del niño; además de que hay cambios en personalidad, afectando al apetito. Aquí en cuando inicia un descontrol en la ingesta de alimentos, que son atractivos para los niños por sus propiedades organolépticas.



Imagen
https://ccsearch.creativecommons.org/photos/6a4015bd-a4df-48fc-8a74-49a53d2f2810


Recomendaciones nutricionales

• Aporte calórico.

Este deberá ajustarse al los cambios físicos que presenta el niños ya que esta en desarrollo y crecimiento. Además que e esta edad son muy hiperactivos y necesitan energía para realizar todas las actividades deportivas.

Parlamento de niños Escuela Nº 2
https://ccsearch.creativecommons.org/photos/7c81249d-c0d8-432e-9015-b331a8857ea8

• Adecuada distribución entre los principios inmediatos.

  1. Carbohidratos: Mejor fuente de energía para crecimiento, mantenimiento y la actividad física y mental.
  2. Grasas: Proporcionan energía y sirven de tejido para conservar calor.
  3. Proteínas: Forman estructuras en nuestro organismo.
  4. Fibra: Buenas para el extrañamiento y las enfermedades intestinales.
  5. Vitaminas: Regulan los procesos químicos del cuerpo y ayudan a convertir las gradas en energía.
  6. Minerales: Ayudan en la formación de huesos y controlan el equilibrio de líquidos y secreciones glandulares.
Los patrones y necesidades alimentarias están determinadas por el gasto basal, crecimiento, desarrollo psicosocial y grado de actividad física.


Imagen
https://ccsearch.creativecommons.org/photos/1379a560-bc9c-4407-bee7-663c9c688762

  • Dieta variada, equilibrada e individualizada.
Pueden tomar como guía el plato del bien comer para enseñarle a los niños sobre los grupos y así poder personalizar de la mejor manera el plan alimenticio.

Plato del bien comer
  1. Frutas y verduras: Comer al menos de 2-3 Porciones diarias de cada una. Enteras y crudas. Dan vitaminas, minerales y fibra.
  2. Cereales y tubérculos: Preferir los cereales integrales, no freírlos, puede ser guarniciones en platos fuertes. Nos darán energía.
  3. Leguminosas y carnes: Elegir bajas en grasa y sin piel. Preferir lácteos bajos engrasa. Aportan proteínas.
Combinaciones:
  1. Cereales y leguminosas
  2. En un platillo se encuentre una fruta o verdura, cereal y alimentos de origen animal.
• Forma de cocinar.

Los niños a esta edad tienen una gran curiosidad por descubrir todo tipo de su entorno, así que es una gran oportunidad para que vayan aprendiendo a preparase sus alimentos, así conozcan la gran variedad que podría tener su alimentación.

Se recomienda que los medio de cocción sean mínimos para frutas y verduras ya que estos pueden perder vitaminas. Lar carnes se recomiendan que sean a la plancha o salteados con atices vegetales. No se recomienda freír los alimentos ya que prácticamente pierden todas sus propiedades.

Se recomienda no abusar de condimentos ya que estos podrían ser irritantes para el estomago. 

• Favorecer comidas en casa y en familia, restringiendo las comidas rápidas y snacks. 

Se recomienda insetivar el consumo de colaciones sanas; como fruta, verduras, cereales integrales, entre otros. Evitar alimentos procesados o bebidas gasificadas. 

• Ejercicio físico.
Se debe estimular al niño en realizar actividades fricas, esto no sera difícil ya que ellos a esta edad son muy himperactivos.

Cita: Hidalgo, M. I., & Güemes, M. (2011). Nutrición del preescolar, escolar y adolescente. Pediatría integral, 15(4), 351-368.

Aviable:  http://nutria01.emiweb.es/medias/files/ediatria-integral-xv-4.pdf#page=52






Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

About me

Susan Gates

Hi! I am Susan Gates— Writer & a photographer. Join me as I share great stories, amazing photos, incredible travel life and awesome tips for people who love to travel the world!

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • google+
  • instagram
  • bloglovin

Labels

recent posts

Sponsor

Blog Archive

  • abril 2020 (7)
  • marzo 2020 (27)
  • febrero 2020 (24)

Colaboradores

  • Bryan Barrón
  • Cesar de la torre
  • Mónica Goretty Contreras Gutiérrez
  • Nutrición Saludable
  • Ricardo Franco Medina
  • Sergio Rosendo Arzate De Los Santos

Categories

Popular Posts

  • mujer fitness
    Mujer fitness Nunca es tarde para empezar a hacer un cambio en pro de nuestra salud, es por eso que les daré 2 pequeños retos fáciles d...
  • Más alla de la cocina
    Más alla de la cocina
    Más alla de la cocina     Ir más alla de la cocina implica algunos factores especificos, los cuales los clasificaremos en 2:  ...
  • Importancia de la lactancia materna.
    LACTANCIA MATERNA ¿Puedes leer esto? significa que estas vivo, piensas, ves, respiras, eso es gracias a que tus padres te concibieron, ...
  • Alimentación Saludable
    Alimentación Saludable
    Desayuno El desayuno esta conformado por todos aquellos alimentos que romperán el ayuno, que hicimos durante toda la noche. Esta es muy i...
  • Activa a tu hijo o hija: Preescolar
    Activa a tu hijo o hija: Preescolar
    La Educación Preescolar es determinante en la formación del niño y la niña, lo cual constituye un antecedente para el éxito. El desarrollo m...

Sponsor

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger